
sabato 27 giugno 2009
V Fiesta Acid Jazz Hispano: Sábado 18 Julio 2009 - Boogaclub (Granada)

Crítica de Mystics, de Ursula 1000
Ursula 1000.
MYSTICS.
ESL Music.
Edición: 24 Febrero 2009.
Estilo: Electro-Rock; Club/Dance; Neo-Electro; Bit Beat.
Interesará a…: los que quieran seguir a Ursula 1000 independientemente del camino que tome.
La evolución estilística de Álex Gimeno, aka Ursula 1000, puede apreciarse simplemente observando detenidamente las carátulas de sus álbumes. Los dos primeros, The Now Sound Of Ursula 1000 (ESL Music, 1999) y Kinda’ Kinky (ESL Music, 2002), presentan tonos pastel, una paleta de colores luminosa y una estética tan retro como ingenua. Los dos siguientes, Here Comes Tomorrow (ESL Music, 2005) y Mystics, en cambio, muestran un tono notablemente más oscuro y un diseño de estilo contemporáneo que contrasta con el de los precedentes. Con la música ocurre exactamente lo mismo. En sus dos primeros trabajos de estudio, desarrolló una electrónica influida por la música lounge y los sonidos latinos/cariocas, con una estética sonora tan retro como sus carátulas. En el tercer y cuarto, sin embargo, sus intereses habían variado sensiblemente, pues el rock y los estilos más ‘duros’ fueron adquiriendo mayor protagonismo y el toque retro había desaparecido casi por completo, optando así por una estética tan contundente y contemporánea como las carátulas que los ilustraron. De ese modo, ESL Music se aseguraba, al menos, que ningún oyente que comprara uno de los discos de Ursula 1000 guiándose por el diseño se llevara un chasco al ponerlo en el reproductor.
Tras escuchar Mystics, queda claro que Here Comes Tomorrow fue un álbum de transición. Es posible que, en el 2005, Ursula 1000 ya tuviese en mente crear música como la que aquí se escucha, pero o no estaba completamente convencido de su nueva orientación estilística, o todavía seguía interesado por sus primeras influencias o, sencillamente, quería entregar una obra que sirviese de paso entre su primera etapa y la segunda, una buena manera de no desorientar a sus seguidores. En Here Comes Tomorrow, aunque no abandonaba por completo sus reinterpretaciones en clave electrónica de la música carioca y de la latina (como en su inspirada colaboración con Los Amigos Invisibles), introducía también piezas cluberas con un enfoque más contemporáneo y, sobre todo, daba rienda suelta a su amor por el rock en todas sus vertientes. Pues bien, en Mystics, sin dejar de lado su vocación por la variedad, aparta su faceta retro/latina y la sustituye por la presentada en el anterior álbum, esto es, más rock, más bases contundentes y más electrónica de club. El propio Ursula 1000 lo explica: “quería incluir otras influencias, como psicodelia del Este, booty bass, poderosos sonidos de club, rock gótico, mitología, la vida de Nueva York, cosmic disco, horros clásico y también una dosis de electro go-go (¡que nunca pasa de moda!)...” Todo esto se escucha en Mystics, no siempre de manera evidente. El resultado es un álbum que nos descubre a un Ursula 1000 diferente del que conocíamos, quizá algo menos irresistible de lo habitual y un pelín menos personal, pero igual de interesante e inspirado como productor. Además, todos los cortes son invitaciones al baile que más de uno no podrá rechazar y de aquí sale mucho material del que sabrán sacar provecho DJs de todo tipo.
Este es el tracklist del CD:
Summoned from the void.
The Lizard feat. Kathleen Cholewka.
Rocket.
Rump feat. Tee Double.
I.C.O.M.E. feat. Rochelle Vicente Von K.
Losin’ it feat. Anton Glamb.
Zombies feat. Kojak.
Do it right.
Star machine feat. Mocean Worker.
Tension feat. Autin Schwab.
Step back feat. Sista Widey.
This magick.
Mystics feat. Mike Geier.
7,5/10
MYSTICS.
ESL Music.
Edición: 24 Febrero 2009.
Estilo: Electro-Rock; Club/Dance; Neo-Electro; Bit Beat.
Interesará a…: los que quieran seguir a Ursula 1000 independientemente del camino que tome.
La evolución estilística de Álex Gimeno, aka Ursula 1000, puede apreciarse simplemente observando detenidamente las carátulas de sus álbumes. Los dos primeros, The Now Sound Of Ursula 1000 (ESL Music, 1999) y Kinda’ Kinky (ESL Music, 2002), presentan tonos pastel, una paleta de colores luminosa y una estética tan retro como ingenua. Los dos siguientes, Here Comes Tomorrow (ESL Music, 2005) y Mystics, en cambio, muestran un tono notablemente más oscuro y un diseño de estilo contemporáneo que contrasta con el de los precedentes. Con la música ocurre exactamente lo mismo. En sus dos primeros trabajos de estudio, desarrolló una electrónica influida por la música lounge y los sonidos latinos/cariocas, con una estética sonora tan retro como sus carátulas. En el tercer y cuarto, sin embargo, sus intereses habían variado sensiblemente, pues el rock y los estilos más ‘duros’ fueron adquiriendo mayor protagonismo y el toque retro había desaparecido casi por completo, optando así por una estética tan contundente y contemporánea como las carátulas que los ilustraron. De ese modo, ESL Music se aseguraba, al menos, que ningún oyente que comprara uno de los discos de Ursula 1000 guiándose por el diseño se llevara un chasco al ponerlo en el reproductor.
Tras escuchar Mystics, queda claro que Here Comes Tomorrow fue un álbum de transición. Es posible que, en el 2005, Ursula 1000 ya tuviese en mente crear música como la que aquí se escucha, pero o no estaba completamente convencido de su nueva orientación estilística, o todavía seguía interesado por sus primeras influencias o, sencillamente, quería entregar una obra que sirviese de paso entre su primera etapa y la segunda, una buena manera de no desorientar a sus seguidores. En Here Comes Tomorrow, aunque no abandonaba por completo sus reinterpretaciones en clave electrónica de la música carioca y de la latina (como en su inspirada colaboración con Los Amigos Invisibles), introducía también piezas cluberas con un enfoque más contemporáneo y, sobre todo, daba rienda suelta a su amor por el rock en todas sus vertientes. Pues bien, en Mystics, sin dejar de lado su vocación por la variedad, aparta su faceta retro/latina y la sustituye por la presentada en el anterior álbum, esto es, más rock, más bases contundentes y más electrónica de club. El propio Ursula 1000 lo explica: “quería incluir otras influencias, como psicodelia del Este, booty bass, poderosos sonidos de club, rock gótico, mitología, la vida de Nueva York, cosmic disco, horros clásico y también una dosis de electro go-go (¡que nunca pasa de moda!)...” Todo esto se escucha en Mystics, no siempre de manera evidente. El resultado es un álbum que nos descubre a un Ursula 1000 diferente del que conocíamos, quizá algo menos irresistible de lo habitual y un pelín menos personal, pero igual de interesante e inspirado como productor. Además, todos los cortes son invitaciones al baile que más de uno no podrá rechazar y de aquí sale mucho material del que sabrán sacar provecho DJs de todo tipo.
Este es el tracklist del CD:
Summoned from the void.
The Lizard feat. Kathleen Cholewka.
Rocket.
Rump feat. Tee Double.
I.C.O.M.E. feat. Rochelle Vicente Von K.
Losin’ it feat. Anton Glamb.
Zombies feat. Kojak.
Do it right.
Star machine feat. Mocean Worker.
Tension feat. Autin Schwab.
Step back feat. Sista Widey.
This magick.
Mystics feat. Mike Geier.
7,5/10
Escrito por Santiago Tadeo Cervera para la web Acid Jazz Hispano.
Iscriviti a:
Post (Atom)